segun los usuarios de windows les a facilitado la vida pues claro esto tan solo es una pisca del mundo libre. para este 2014 estos son los programas mas usados por ellos un gran paso aplauso para ellos
#1 LibreOffice

Desarrollado por The Document Foundation, nació como bifurcación de OpenOffice.org en 2010 y pone a nuestra disposición un procesador de texto (Writer), un editor de hojas de cálculo (Calc) y otras utilidades para presentaciones (Impress), bases de datos (Base), gráficos vectoriales (Draw) y fórmulas matemáticas (Math).
Los documentos creados son compatibles con los de Microsoft Office en su mayor parte, con algunas variaciones en cuanto a diseño y formato se refiere, y está disponible en más de 120 idiomas incluyendo castellano, catalán, euskera y gallego. Además, es compatible con Windows, OS X y Linux.
Se puede descargar desde http://es.libreoffice.org.
#2 VLC

Es capaz de reproducir la mayoría de formatos de vídeo disponibles sin necesidad de instalar ningún paquete de códecs, así como DVDs, CDs de audio y utilizarlo para distintos protocolos de transmisión.
Además, es multiplataforma, con versiones disponibles para Windows, OS X y Linux. Puede descargarse de forma gratuita desde www.videolan.org/vlc.
#3 Chromium

Su distribución final es plenamente usable y además puede ser modificado por cualquier usuario con suficientes conocimientos para hacerlo, y es una versión paralela del propio Chrome (de hecho, es de su código fuente de donde se nutre el popular navegador de Google).
La principal dferencia es que omite determinados complementos de Google y nos libera de las ataduras de sus múltiples servicios. Se puede descargar desde www.chromium.org para Windows, OS X y Linux.
#4 Mozilla Thunderbird

Resulta muy sencilla de configurar y personalizar, y supone un relevo ideal para Microsoft Outlook, por ejemplo.
Gracias a la navegación por pestañas, consultar distintos correos es tan cómodo como navegar por páginas web, e incorpora un práctico asistente de migración para tener todas nuestras cuentas de e-mail configuradas en apenas un par de clics.
Se puede descargar de forma gratuita desde www.mozilla.org/es-ES/thunderbird para Windows, OS X y Linux.
#5 FileZilla

Con él, podremos administrar distintos sitios simultáneamente, con soporte para protocolos como SFTP o SSH, y gracias a su potente herramienta de búsqueda será más sencillo que nunca encontrar ficheros alojados en servidores remotos.
Está disponible sin coste alguno en https://filezilla-project.org.
#6 ClamAV

En el mercado hay ya muchas soluciones de seguridad gratuitas, pero si queremos una de código abierto el abanico se reduce.
ClamAV (o Clam AntiVirus) detecta troyanos, virus, malware y otras amenazas, y es uno de los estándares más utilizados para escanear correos electrónicos.
Puede descargarse desde su web oficial, www.clamav.net para Windows y Linux.
#7 GIMP

Soporta todo tipo de formatos de imagen y destaca por su interfaz personalizable y por la enorme varidad de plug-ins y efectos que podemos utilizar junto a él.
Está disponible para su descarga sin coste alguno desde www.gimp.org.
#8 XBMC

Nació con el nombre de XBox Media Center, ya que inicialmente estaba pensado para utilizarse junto a dicha consola, pero sus desarrolladores decidieron dar el salto a Windows, OS X, Linux y muchos otros sistemas compatibles con consolas y demás dispositivos.
Además de poder instalarla como aplicación, también podemos optar por utilizarla como Live CD basado en Linux. Podemos descargar sin coste alguno la versión que nos interese desde http://xbmc.org.
#9 PDFCreator

Esta herramienta Open Source se instala como si de una impresora virtual se tratase, con lo que lo único que tenemos que hacer para transformar, por ejemplo, un archivo .doc en PDF es mandarlo a imprimir y seleccionar PDFCreator para generarlo. Así de fácil.
Se puede descargar de forma gratuita desde www.pdfforge.org/pdfcreator.
#10 PeaZip

Con él, podremos comprimir, convertir, partiro encriptar archivos RAR, TAR, 7Z, ZIP y otros 150 formatos más fácilmente, y sin gastar ni un céntimo en licencias.
Está disponible en la web http://peazip.sourceforge.net.